Extintores de incendio son aparatos portátiles de utilización inmediata destinados a la extinción de incendios incipientes.
Los extintores son de poco peso, de transporte fácil, pueden ser manuales o sobre ruedas. Se encuentran también agrupados, constituyendo baterías fijas o móviles.
El éxito en el empleo de los extintores depende de:
- Una distribución apropiada de los aparatos por el área a proteger.
- Un sistema adecuado y eficiente de manutención.
- Entrenamiento continúo del personal que va a utilizarlo.
- Ser colocados en lugares visibles de fácil acceso y que no tengan obstáculos para llegar hasta ellos.
- Su ubicación debe ser bien señalizada, para que sea posible divisarlos a distancia.
De modo general los extintores reciben el nombre del agente extintor que emplean todos los extintores funcionan a presión, lo que les permite lanzar el chorro a una distancia considerable y protegen al operador de los efectos del calor.
La presión de los extintores puede ser obtenida de cuatro maneras:
- Una reacción química.- En los extintores químicos la presión es generada en el momento de su utilización (espuma, soda ácido).
- Por bombas que imprimen presión en el momento de la utilización (agua, tetracloruro de carbono)
- Por presión permanente (en los extintores presurizados con gas, nitrógeno, CO2)
- Presión inyectada, que se acumula interior o exteriormente en cápsulas o cilindros de CO2 o de nitrógeno, liberándola el momento de su utilización.